2002, Número 6
Rev ADM 2002; 59 (6)
Piercing oral: Una tendencia peligrosa
Gonz�lez AME, Rojo BH, Gonz�lez VJA, Arredondo SJC, Oyuki BO, Cuevas VM, Garc�a GO, Vargas OMT, Z��iga GT
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 202-206
Archivo PDF: 94.05 Kb.
RESUMEN
Las consecuencias de una perforaci�n lingual y/o labial han sido evaluadas en poblaciones extranjeras mientras que su repercusi�n en M�xico est� poco documentada. Este estudio se desarroll� mediante una exploraci�n bucal armada en una muestra de estudiantes entre 16 y 21 a�os con un m�nimo de un a�o de haberse realizado perforaciones lingual o labial, se determin� la presencia de lesiones en las estructuras blandas y duras de la boca. Encontrando movilidad dental del 22 al 16%, fracturas en el esmalte del 60 al 64%, fisuras en un 62%, sangrado periodontal del 2 al 12% y dolor en la misma estructura del 38 al 34%. Tambi�n presentaron dolor en labio el 12% de la muestra y hasta en un 67% anomal�as del lenguaje en la articulaci�n del discurso. Se concluye que la inserci�n del arete causa deterioro de la salud bucal y dificultad la comunicaci�n oral.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)