medigraphic.com
ENGLISH

Cirug�a de Columna

ISSN 2992-7749 (Digital)
ISSN 2992-7897 (Impreso)
�rgano Oficial de difusi�n cient�fica de la Asociaci�n Mexicana de Cirujanos de Columna A. C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • Políticas
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2024, Número 3

Siguiente >>

Cir Columna 2024; 2 (3)


La importancia de la indicaci�n quir�rgica en columna en la era de las nuevas tecnolog�as

�lvarez-Galovich, Luis1
Texto completo Cómo citar este artículo 10.35366/116914

DOI

DOI: 10.35366/116914
URL: https://dx.doi.org/10.35366/116914

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 144-145
Archivo PDF: 114.56 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave



La cirug�a de columna ha experimentado avances significativos en las �ltimas d�cadas gracias a las innovaciones tecnol�gicas. Desde la navegaci�n quir�rgica asistida por computadora hasta la rob�tica y las im�genes tridimensionales en tiempo real, estas tecnolog�as han transformado la manera en que se abordan las patolog�as de la columna vertebral. Sin embargo, muchas de estas tecnolog�as son muy costosas, y no est�n al alcance de todo el mundo en una gran mayor�a de los pa�ses. Adem�s, debemos recordar que, a pesar de estas impresionantes herramientas, la indicaci�n quir�rgica sigue siendo un pilar fundamental para el �xito de cualquier intervenci�n. Es crucial que la decisi�n de operar se base en criterios cl�nicos rigurosos y no en la disponibilidad de tecnolog�a avanzada.

La indicaci�n quir�rgica en columna debe fundamentarse en una evaluaci�n exhaustiva del paciente. Esto incluye una historia cl�nica detallada, un examen f�sico minucioso y la interpretaci�n adecuada de las pruebas de imagen. Las condiciones como la hernia de disco, la estenosis espinal y la espondilolistesis, entre otras, deben ser evaluadas no s�lo por sus manifestaciones radiol�gicas, sino por su impacto en la calidad de vida del paciente y su respuesta a los tratamientos conservadores.

Las gu�as cl�nicas internacionales y las recomendaciones basadas en la evidencia son herramientas esenciales para definir cu�ndo una cirug�a est� indicada. Estas gu�as se desarrollan a partir de estudios cl�nicos robustos y revisiones sistem�ticas que comparan los resultados de los tratamientos quir�rgicos y no quir�rgicos.

Las nuevas tecnolog�as han mejorado la precisi�n y seguridad de las intervenciones quir�rgicas, la navegaci�n quir�rgica y la rob�tica permiten una mayor exactitud en la colocaci�n de implantes y la realizaci�n de cortes �seos, reduciendo los riesgos de complicaciones y mejorando los resultados postoperatorios. Las im�genes intraoperatorias en 3D proporcionan al cirujano una visi�n detallada de la anatom�a del paciente, facilitando una mejor planificaci�n y ejecuci�n de la cirug�a. Sin embargo, a pesar de la gran inversi�n econ�mica realizada por la industria en este sector, no se ha objetivado una mejora significativa en los resultados cl�nicos de los pacientes. Si comparamos las tasas de �xito de los estudios realizados hace 30 a�os, no difieren mucho en los que encontramos actualmente.

La tecnolog�a no debe ser el factor determinante para decidir operar, su papel es el de apoyar y mejorar la ejecuci�n de una intervenci�n ya indicada por criterios cl�nicos s�lidos. La tentaci�n de utilizar tecnolog�a avanzada para justificar una cirug�a debe ser resistida, ya que puede llevar a intervenciones innecesarias y aumentar los riesgos y costos para el paciente.

Mantener la integridad en la pr�ctica cl�nica implica priorizar el bienestar del paciente sobre el uso de la �ltima tecnolog�a. Los cirujanos deben estar capacitados no s�lo en las t�cnicas quir�rgicas avanzadas, sino tambi�n en la evaluaci�n cr�tica de la literatura cient�fica y las gu�as cl�nicas. La toma de decisiones debe ser compartida con el paciente, explicando claramente las opciones disponibles, los beneficios y los riesgos, y c�mo la tecnolog�a puede influir en el resultado sin ser el factor decisivo.

En conclusi�n, la indicaci�n quir�rgica en columna es un proceso complejo que debe basarse en criterios cl�nicos rigurosos y en el mejor inter�s del paciente. Las nuevas tecnolog�as son herramientas valiosas que pueden mejorar los resultados de la cirug�a, pero no deben ser el factor principal en la decisi�n de operar. La combinaci�n de una indicaci�n quir�rgica s�lida y el uso adecuado de la tecnolog�a avanzada asegura que los pacientes reciban el mejor tratamiento posible, con mayores tasas de �xito y menor riesgo de complicaciones. La �tica y la evidencia deben guiar siempre la pr�ctica quir�rgica, garantizando que las innovaciones tecnol�gicas se utilicen para mejorar, y no para definir la atenci�n al paciente.




AFILIACIONES

1 Presidente de la Sociedad Espa�ola de Columna (GEER). ORCID: 0000-0002-0673-7439



CORRESPONDENCIA

Luis �lvarez-Galovich. E-mail: [email protected]




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Cir Columna. 2024;2

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...
OSZAR »